Los conejos son animales adorables y curiosos que requieren una dieta específica para mantener su salud y bienestar. Asegurar una alimentación balanceada no solo mejora su calidad de vida, sino que también puede extender su esperanza de vida hasta los 10-15 años. Sin embargo, las necesidades alimenticias de los conejos varían según su etapa de crecimiento. A continuación, te explicamos cómo debe ser su dieta en cada fase y cuáles son los mejores alimentos para garantizar una vida saludable para tu conejo.
La importancia de una buena alimentación para conejos
Una dieta adecuada para conejos debe estar basada principalmente en heno, frutas, verduras y, en menor medida, concentrados. Estos animales tienen un sistema digestivo delicado, por lo que cualquier desequilibrio puede causarles serios problemas de salud como indigestión, obesidad o enfermedades dentales.

El heno es el pilar de su alimentación, pues les proporciona fibra, que es esencial para una digestión adecuada, y ayuda a mantener sus dientes en buen estado. En este artículo, exploraremos cada etapa de su vida y cómo adaptar su dieta para cada una de ellas.
Tabla de contenido:
- Gazapos (0 a 2 semanas)
- Destete (3 a 6 semanas)
- Conejos jóvenes (6 semanas a 6 meses)
- Conejos adultos (6 meses en adelante)
- La importancia del heno en la dieta
- Alimentos prohibidos para conejos
- Errores comunes en la alimentación de los conejos
- Conclusión y recomendaciones finales
Alimentación por etapas de crecimiento
1. Gazapos (0 a 2 semanas)
En esta etapa, los conejos recién nacidos dependen exclusivamente de la leche materna. La madre suele alimentarlos dos veces al día, y es importante no intervenir demasiado en el nido, ya que las hembras pueden rechazar a los gazapos si perciben un olor extraño.
Consejos importantes:
- Evita tocar a los gazapos durante las primeras dos semanas.
- Si la madre no los alimenta, se pueden considerar suplementos de leche materna específica para conejos, pero siempre bajo la guía de un veterinario.
2. Destete (3 a 6 semanas)
A partir de la tercera semana, los conejos comienzan a abrir los ojos y a explorar su entorno. En esta etapa, es fundamental introducir el heno, que será la base de su alimentación durante toda su vida.
Dieta recomendada:
- Heno ilimitado: Introducirlo desde temprano asegura que lo acepten como alimento principal.
- Concentrado en pequeñas cantidades: Este debe ser específico para gazapos.
Errores comunes:
- Alimentar únicamente con concentrado. Esto puede provocar que los conejos desarrollen dependencia y rechacen el heno en el futuro.
3. Conejos jóvenes (6 semanas a 6 meses)
Los conejos jóvenes deben tener una dieta que les proporcione los nutrientes necesarios para crecer fuertes y saludables. Durante esta etapa, el heno debe seguir siendo el componente principal.
Dieta recomendada:
- 80% heno ilimitado: Es fundamental para su salud digestiva y dental.
- 5% concentrado: Elige uno de buena calidad y específico para mascotas.
- 15% frutas y verduras: Introduce estos alimentos gradualmente, comenzando con pequeñas porciones para evitar problemas digestivos, a partir del 4 mes de vida.
Verduras seguras para introducir:
- Lechuga romana.
- Rúcula.
- Kale.
- Hojas de coliflor, brocoli o zanahoria.
- Lechuga lisa.
Si quieres conocer que otras verduras le puedes dar a tu conejo visita “¿Qué verduras le puedo dar a mi conejo?”
4. Conejos adultos (6 meses en adelante)
A partir de los seis meses, la dieta del conejo debe estabilizarse en una proporción que mantendrá durante toda su vida. La clave es garantizar un equilibrio adecuado entre fibra, vitaminas y minerales.
Dieta recomendada:
- 80% heno ilimitado: Debe estar siempre disponible para el conejo al igual que el agua. El heno es principal aportante de fibra cruda, lo que ayuda a la motilidad intestinal. (Si tu conejo no quiere comer heno visita “ Que hacer si mi conejo no quiere comer heno”)
- 5% concentrado: Este se convierte en una buena fuente de energía, exceder su consumo puede producir obesidad, problemas dentales y digestivos
- 15% verduras frescas: Varía las verduras para ofrecer una dieta balanceada. Evita aquellas con alto contenido de oxalatos como las espinacas en exceso. Se recomienda lavar muy bien.
Frutas como snack ocasional:
- Manzana (sin semillas).
- Fresas.
- Pera
- piña.
Es importante ofrecer las frutas en pequeñas porciones, como máximo dos veces por semana, ya que su alto contenido de azúcar (fructosa) y puede causar problemas digestivos.

5. La importancia del heno en la dieta
El heno es el alimento más importante para los conejos, ya que:
- Favorece la digestión: Su alto contenido de fibra asegura el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
- Previene problemas dentales: Ayuda a desgastar los dientes, que crecen continuamente.
- Promueve hábitos saludables: Los conejos que consumen heno regularmente tienen menos probabilidades de sufrir de obesidad o problemas digestivos como paradas intestinales o diarrea.
Si tu conejo no come heno y quieres saber que hacer, visita “Mi conejo no come heno”
6. Alimentos prohibidos para conejos
Existen alimentos que pueden ser tóxicos o perjudiciales para los conejos. Algunos de ellos incluyen:
- Pan, galletas y productos procesados.
- Patatas o alimentos ricos en almidón.
- Cebolla, ajo o puerros.
- Semillas o frutos secos.
- Chocolate y dulces.
7. Errores comunes en la alimentación de los conejos
- Abuso de concentrados: Estos productos contienen aditivos que pueden causar dependencia y pueden producir obesidad, problemas digestivos, dentales y que dejen de consumir heno.
- Falta de heno: Es una de las causas principales de problemas digestivos y dentales en conejos.
- Introducción rápida de nuevos alimentos: Cualquier cambio en la dieta debe hacerse de forma gradual para evitar malestar digestivo.
- Zanahoria: La zanahoria se les puede dar a manera de snack, no se debe exceder el consumo ya que es rica en azucares.

8. Conclusión y recomendaciones finales
Cuidar la dieta de tu conejo es clave para asegurar una vida larga y saludable. Desde gazapos hasta adultos, cada etapa requiere atención y ajustes específicos en su alimentación. Prioriza siempre el heno como base, complementa con verduras y frutas seguras, y evita los alimentos procesados.
Si tienes dudas sobre la dieta de tu conejo, consulta con un veterinario especializado en animales exóticos. Recuerda que una buena nutrición no solo mejora la salud de tu mascota, sino también su felicidad y calidad de vida.
(Si te ubicas en Colombia, visita el directorio de “veterinarias exóticas” y ubica la mas cercana en tu ciudad)
¿Quieres saber más? Visita nuestra sección de tienda MascotasCol y descubre productos especializados para la alimentación y cuidado de tus conejos.